
Me dispongo a escribir sobre este tema ya que mucha gente que viene del artículo sobre cómo calibrar una mira telescópica, permanentemente nos consultan a que distancia se calibra un visor. Y es una duda natural que nos nace a todos y por eso voy a hablar de eso en este artículo. ¡Vamos allá!
Índice del artículo
- 1 A qué distancia calibrar mi mira telescópica para hacer caza menor, caza mayor y disparos a distancias medias
- 2 Cómo es la trayectoria de una bala, munición o proyectil
- 3 Qué es el cero del Visor o Mira Telescópica
- 4 Cómo leer un gráfico balístico
- 5 Calibrar con distintos calibres y municiones
- 6 A qué distancia calibrar mi rifle calibre .22
- 7 A qué distancia calibrar un rifle calibre .223, .243, .270, .30-06, .300, .308, 7mm o .338
A qué distancia calibrar mi mira telescópica para hacer caza menor, caza mayor y disparos a distancias medias
Antes que nada, no existe una regla general que diga que hay que calibrar un visor a determinada distancia. Y no existe porque la distancia a la que calibremos nuestra mira depende del propósito de nuestro disparo.
Ciertamente no es lo mismo cazar en cortas distancias o para hacer disparos de precisión a largas distancias. Son propósitos distintos y para alcanzarlos, los métodos son distintos y entre eso métodos está la calibración.
Hecha esta aclaración, permíteme decir que, aunque no existen una regla general, si existen, lo que yo llamo, distancias útiles. Éstas distancias útiles son métodos simples para calibrar donde una distancia de calibración nos servirá para muchos escenarios de tiro.
Las distancias útiles provienen tanto de cálculos balísticos como también de experiencias de viejos tiradores que nos han ido compartiendo su conocimiento de generación en generación.
Los consejos que les compartiré hoy sirven mayormente para cacerías y/o disparos a distancias medias (entre 50 metros – 300 metros) que es donde empieza la necesidad de incorporar una mira telescópica a nuestro rifle y donde las desviaciones ocasionadas por las condiciones meteorológicas no afectan demasiado la trayectoria del proyectil.
Cabe aclarar que este criterio se queda corto para lo que son largas distancias y no incluye factores como ser el viento, las condiciones atmosféricas, entre otros.
Esto hace que mi análisis sea más inexacto, es cierto, pero es mucho más simple a la hora de aplicar, ya que no todo el mundo sale a cazar con un medidor de viento, humedad, etc.
Hechas las aclaraciones pertinentes, comencemos.
Cómo es la trayectoria de una bala, munición o proyectil
Lo primero que me gustaría explicar, y quizás esto es obvio para algunos, aunque nadie nace sabiendo, es cómo es la forma de la trayectoria de una bala luego de ser disparada.
Lo que uno piensa es que la trayectoria de un proyectil es una línea recta que sale del cañón y termina en el blanco, como si fuera un láser, algo como esto:

Esta NO ES la trayectoria de un proyectil. La real trayectoria de un proyectil es una parábola que al principio tiene una rama ascendente a causa de apuntar alto para ganar alcance y luego empieza a bajar a medida que el proyectil pierde energía y va cayendo por efecto de la gravedad. Algo así:

Habiendo entendido eso, analicemos el papel que tiene nuestra mira en este proceso. Sería algo así:

Observa que, a diferencia de la trayectoria de nuestro proyectil, la trayectoria visual de nuestra mira si es una línea recta.
Ahora bien, supongamos que le estoy apuntando a un objetivo que se encuentra a una distancia en donde la trayectoria de la bala está por encima de la trayectoria de mi visor. Esto se vería de esta forma:

Observamos que, en este caso, a pesar de que, con mi mira estoy apuntando al centro del blanco, el disparo se irá por encima del mismo.
El caso opuesto sería así:

En este caso, a pesar de que con mi mira estoy apuntando al centro del blanco, el disparo se irá por debajo del mismo.
Qué es el cero del Visor o Mira Telescópica
Observa también que existen 2 puntos donde la trayectoria de nuestra mira se corta con la trayectoria de nuestro proyectil:

Estos puntos se conocen como “los ceros del visor” y básicamente es donde la trayectoria de nuestro proyectil coindice con la trayectoria visual de nuestra mira.
En estos dos puntos, o, dicho de otra forma, a estas 2 distancias, el lugar donde nuestra mira apunta es donde irá el proyectil.
La cruz de la izquierda se conoce como el primer cero del visor y la cruz de la derecha se conoce como el segundo cero del visor.
Puedes calibrar una mira usando el primer cero del visor o el segundo cero del visor. Una de las diferencias es que, en el primer cero, la munición impactará mientras está subiendo (o en positivo) y en el segundo cero, la munición impactará el blanco mientras está bajando (o en negativo).
Cómo leer un gráfico balístico
Una vez entendida cuál es la trayectoria de una bala, vamos a incorporar 2 variables más en nuestro análisis.
La primera es la distancia de calibración, que será representada en la parte inferior de nuestro gráfico:

Supongamos que la distancia está expresada en metros. Eso quiere decir que en este caso nuestro blanco está a 150 metros aproximadamente.
La otra variable es la altura de caída del proyectil, que será representada a la izquierda de nuestro gráfico:

Supongamos que la altura está expresada en centímetros. Cuando la altura tiene un número positivo quiere decir elevación y cuando la altura muestra un número negativo indica caída.
Observa que el cero, está alineado a la línea visual de la mira. Por eso te dije arriba que las cruces se llaman los ceros del visor, porque en estas cruces la altura respecto de la línea del visor es cero.
Analizando más en profundidad nuestra imagen podemos decir que, esta mira está calibrada para este calibre a 150 metros ya que a esta distancia la munición daría en el centro del blanco (altura de caída cero). Dicha calibración se hizo teniendo en cuenta el segundo cero.
Pero también podríamos decir que la mira está calibrada para pegar en el centro a aproximadamente 15 metros, porque ahí es donde está el primer cero del visor. Esta sería una calibración teniendo en cuenta el primer cero del visor.
Siguiendo con nuestro ejemplo hipotético, con esta calibración, si el blanco estuviera a unos 90 metros aproximadamente:

La munición se iría por encima aproximadamente unos 7 centímetros (este es un ejemplo ficticio solo sígueme la corriente para entender el concepto).
Por el contrario, si el blanco estuviera a 200 metros.

Observamos que el proyectil iría unos 12 centímetros por debajo del objetivo en nuestro ejemplo (este es un ejemplo ficticio solo sígueme la corriente para entender el concepto).
Bien, básicamente acabas de aprender cómo se lee un gráfico balístico simple. Ahora si podemos adentrarnos y saber a cuánto debemos calibrar nuestros rifles y porqué.
Calibrar con distintos calibres y municiones
Ahora, te tengo que decir que los distintos calibres y las distintas municiones forman una parábola o figura diferente a distintas distancias. A veces la figura es más pronunciada (como una montaña más empinada):

Y otras veces es más plana, en los llamados disparos rasantes:

En este artículo vamos a analizar 2 rangos de calibres: .22 largo para caza menor y desde el calibre .223 al calibre .338.
A qué distancia calibrar mi rifle calibre .22
Permíteme mostrarte el primer gráfico balístico:
Gráfico balístico de un rifle calibre .22 largo, munición Winchester Super-X CB Match, 29 grains, calibrado a una distancia de 25 metros

Agregamos nuestros elementos para entender mejor:

Saquemos conclusiones juntos:
Qué es el Rango de Letalidad
Para un calibre 22 que usa una bala como esta y que está calibrado a una distancia de 25 metros. Lo que la trayectoria de la bala me dice es que es muy probable que mi tiro sea muy bueno si el objetivo se encuentra entre 0 y 45 metros. ¿No lo crees? Miremos mejor:

Suponiendo que el objetivo estuviera a 25 metros haríamos daríamos en el centro, eso ya lo sabíamos. Pero si el objetivo estuviera por ejemplo a 10 metros, estaríamos aproximadamente solo 2 centímetros por debajo de nuestro cero, es decir, por más que estuviera 2 centímetros por debajo de donde apuntamos seguiría siendo un muy buen tiro, ¿correcto? No creo que pierdas una presa si apuntas bien por tan solo 2 centímetros.
Algo similar pasaría si nos vamos a 45 metros. Fíjate que a esa distancia la trayectoria de la bala solo estaría 5 centímetros por debajo de nuestro centro. Creo que podemos permitirnos esa falla, ¿no te parece?

Ahora bien, a unos 70 metros, la caída sería de aproximadamente de unos 20 centímetros. Ahí si podríamos perder una presa, ¿no?
Bien, más allá de si esta es la mejor distancia o no para calibrar este calibre, quiero que entiendas el concepto de que a pesar de que calibras tu arma a una determinada distancia, existe un rango de distancia en las que sigues siendo letal por más que haya desvíos mínimos hacia arriba o hacia abajo. A esto le llamo rango de letalidad.
Entendiendo esto, ahora podemos buscar la calibración en la cual nuestra arma y munición se vuelven más versátiles y nos pueden ayudar a cumplir mejor nuestro propósito.
Gráfico balístico de un rifle calibre .22 largo, munición Winchester Super-X CB Match, 29 grains, calibrado a una distancia de 100 metros
Mismo calibre, misma munición, distinta distancia de calibración:

Analizando con detenimiento este gráfico vemos clarito los 2 ceros del visor, uno puesto a aproximadamente 4 metros y el otro a 100 metros. Ahora tratemos de analizar los rangos de letalidad de esta calibración. Yo diría entre 0 – 10 metros y entre 95 – 105 metros. Veamos esto con mayor detenimiento en el gráfico:

La primera diferencia clara es que ahora en vez de un rango de letalidad, ahora tenemos 2, lo cual no es demasiado cómodo a la hora de hacer cálculos mentales rápidos en el monte.
La segunda conclusión que, salvo en los rangos mencionados, la desviación en altura es mucha y resulta poco confiable apuntar en el centro si vamos a dispararle a algo que está a 50 metros, por ejemplo.
La tercera es que el primer rango no nos sirve de mucho ya que difícilmente nos encontremos una presa de caza a 10 metros, y, de ser así, seguramente haríamos el tiro sin apuntar por el visor, con lo cual ese rango no nos sirve.
Queda solo un pequeño rango de letalidad entre los 95 y 105 metros.
Como podrás ver, esto limita muy las capacidades de nuestra arma, con lo cual, no lo consideraría una buena opción.
Distancia útil de calibración para un rifle calibre .22
Como ya sabes, no hay un criterio único para definir cuál es la calibración óptima para tu arma. Esto depende de muchas variables, entre ellas, el propósito y el tirador. En este caso, voy a darte la que creo es la distancia útil para calibrar una mira telescópica montada en un rifle calibre .22, es la que yo uso: 50 metros.
Gráfico balístico de un rifle calibre .22 largo, munición Winchester Super-X CB Match, 29 grains, calibrado a una distancia de 50 metros

Elijo 50 metros, porque a esta distancia para este calibre obtenemos un rango de letalidad de 0 – 60 metros, es decir es un rango de letalidad bastante amplio.
Además, los ceros son muy cómodos. Harás centro a 10 metros y a 50 metros que son distancias que habitualmente tenemos en mente y que podemos calcular fácilmente cuando vemos un animal.
Es cierto que difícilmente acertaré disparos a más de 60 metros, pero considero que este calibre es para ese tipo de distancias. Si pienso que voy a disparar a distancias más largas que estas, seguramente elegiría un calibre mayor.
En resumen: La distancia de calibración que te aconsejo para un rifle calibre .22 largo es de 50 metros.
NOTA: Esta distancia de calibración también sirve para el calibre .22 Magnum. Solo que por ser una bala con más pólvora, este calibre te permitirá llegar a un rango de letalidad más amplio (0 a 100 metros), en vez de 60 metros, tu límite estará en 100 metros, distancia que te quedará bastante cómoda para caza.
Si quieres saber más de este calibre, consulta nuestro artículo sobre «Distancia efectiva de un rifle calibre 22».
A qué distancia calibrar un rifle calibre .223, .243, .270, .30-06, .300, .308, 7mm o .338
Mi objetivo con esta segunda distancia útil de calibración es dar una respuesta simple a la mayoría de los calibres de caza que regularmente se usan para lo que se podría considerar caza mayor convencional (no incluyo calibres para caza de animales peligrosos), ciervo, jabalí, carnero, etc.
También cabe destacar que el rango de elevación y caída que considero aceptable en este caso es mayor debido a que la presa es mayor.
Me refiero a que con el calibre .22 que acabamos de ver, si le disparamos a una liebre, por ejemplo, 5 centímetros es lo máximo que podría permitirme de desviación hacia arriba o hacia abajo.
Para estos calibres, en donde el objetivo puede ser el codillo de un ciervo rojo, por ejemplo, me permitiré hasta 10 cm de desviación en altura del proyectil hacia arriba y hacia abajo.

Por último, esta distancia útil me la dio mi tío, quién es dueño de una armería de más de 50 años y cazador de toda la vida. Con lo cual hablamos de un método muy probado. Quizás no el mejor, pero uno muy bueno.
Distancia útil de calibración para un rifle calibre .223, .243, .270, .30-06, .300, .308, 7mm y .338
La distancia útil a la que recomiendo calibrar una mira para estos calibres es: 25 metros. Utilizando el primer cero del visor.
¿Sorprendido? Yo también lo estuve la primera vez que lo escuché, pero la lógica es simple y efectiva.
Las balas de estos calibres, como verás a continuación, son mucho más rasantes que las de un rifle calibre .22. Veamos:
Gráfico balístico de un rifle calibre .223 Remington, munición American Eagle (Federal) FMJ, 62grains, distancia de calibración 25 metros

Gráfico balístico de un rifle calibre .243 Winchester, munición Federal Nosler Ballistic Tip, 95grains, distancia de calibración 25 metros

Gráfico balístico de un rifle calibre .270 Winchester, munición Federal Nosler Ballistic Tip, 130grains, distancia de calibración 25 metros

Gráfico balístico de un rifle calibre .30-06 Springfield, munición Federal Nosler Ballistic Tip, 150grains, distancia de calibración 25 metros

Gráfico balístico de un rifle calibre .300 Savage, munición Federal Hi-Shok Soft Point, 150grains, distancia de calibración 25 metros

Gráfico balístico de un rifle calibre .308 Winchester (7.62mm NATO), munición American Eagle (Federal) Full Metal Jacket Boat-Tail, 150grains, distancia de calibración 25 metros

Gráfico balístico de un rifle calibre 7mm Remington Magnum, munición Federal Trophy Bonded Tip, 160grains, distancia de calibración 25 metros

Gráfico balístico de un rifle calibre .338 Winchester Magnum, munición Federal Nosler AccuBond, 180grains, distancia de calibración 25 metros

Como habrás podido ver en todos esos gráficos, la munición de estos calibres es en general muy rasante y calibrando a 25 metros obtenemos un rango de letalidad super amplio (mucho más amplio de lo que necesitamos para la caza mayor convencional). Y es por esto que este método es tan efectivo.
Cuando mi tío debía dar recomendaciones en su armería sobre a qué distancia recomendaba calibrar un rifle para caza mayor, la respuesta era simple y efectiva, 25 metros.
Cabe destacar que puede querer probar tu propia configuración y hacer cálculos más específicos en función de tu experiencia, tus gustos, tu calibre y munición. Pero si lo que estás buscando es una respuesta rápida que te permita olvidarte de los detalles técnicos y dedicarte a apuntar y disparar mejor, la respuesta es:
Para cualquier calibre de caza convencional (.223, .243, .270, .30-06, .300, .308, 7mm y .338) calibra a 25 metros.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad.
¡Buenos tiros!

También te podría interesar:
Comunidad del Tirador
Súmate a nuestra comunidad online de foristas, donde tú también puedes participar en discusiones sobre caza y tiro en general. Todo tirador de buena fe está invitado a unirse y tiene voz y voto en nuestro foro. Realiza preguntas, pide opiniones, comparte fotos y videos en El Foro del Tirador:
Si no quieres participar del Foro, anímate a formar parte de nuestra comunidad en las redes sociales, para que no te pierdas ninguna de nuestras novedades:
Oiga no imaginas lo útil y didáctico que me ha resultado tu artículo. La sistemática seguida al abordar los temas, al igual que el lenguaje utilizado, si no decir perfecto, de mucha aplicación práctica para nosotros los noveles aficionados al tiro, quienes buscamos en este hobby una manera de relajarnos y mantener nuestro intelecto activo.
Muy agradecido desde Panamá y espero continuar instruyèndome más sobre el tema
Hola Leonel, gracias por comentar.
Ciertamente me alegro mucho que te haya servido.
Un saludo y buenos tiros.
Gracias. Totalmente de acuerdo.En Africa ratifique este criterio.
Aunque haya muchos que se pongan las manos en la cabeza.
Naturalmente todo esto es comprobado antes la agrupación .
La verdad me aclaró muchas dudas y herrores que tenia durante la calibración de mi rifle pero gracias a esto, se me solucionaron mis herrores.
Hola Salvador, gracias por comentar.
Me alegro mucho que te haya servido.
Un saludo y buenos tiros.
Estimado Sr. Moreno su presentación es excelente y sumamente instructiva; muchas gracias por explicarme en forma sencilla a que distancia calibrar la mira de un fusil. Observo en YouTube una persona que dispara un M1 Garand .30-06 a 1000 yardas de distancia a un blanco metálico de 18 pulgadas de diámetro acertando varias veces en el círculo. ¿Cómo lo hace si de acuerdo al gráfico balístico del .30-06 el rango letal llega hasta los 300 metros o sea 328.2 yardas? ¿Habrá que calibrar la mira, en este caso, a una distancia distinta de los 25 metros?
Atentamente
Horacio
Hola Horacio, gracias por comentar.
Buena pregunta. Te respondo:
El rango de letalidad en el artículo, se refiere a una variación de 20 cm en la altura del disparo a una distancia de entre 0 y 300 metros (teniendo en cuenta la munición del ejemplo). Esto no quiere decir que no se pueda hacer tiros más largos que 300 metros, sino que se debe tener en cuenta que a más distancia habrá una mayor caída de la munición y, por ende, más arriba debemos realizar el disparo para considerar esa caída.
Este artículo se orienta a un propósito de caza en donde el objetivo se encuentra en un rango de entre 50 a 300 metros. Allí, el concepto de rango de letalidad cobra sentido.
Sin embargo, para lo que es el long range shooting o disparos a largas distancias la cosa cambia. A esas distancias ya no da lo mismo 10 o 20 cm de desvío. A esas distancias se consideran todas las variables balísticas que intervienen en el disparo, que son muchas más de las que explico en este artículo.
Por consiguiente, los conceptos explicados en este artículo no aplican para este tipo de disciplinas.
Un saludo y buenos tiros.
Con los calibres de alto poder que mencionas calibrar a 25 metros lo recomiendas como buena opción. Mi pregunta es ¿Calibrando a esa distancia el rango de letalidad que mencionas es sin salirse de la cruz del visor, puesta en el objetivo ?
Hola Jesús, gracias por comentar.
Siempre que vayas a hacer tiros de caza de hasta 300 metros estás cubierto calibrando a 25, ya que tendrás una caída máxima de 10 cm.
Respecto a tu segunda pregunta, es correcto. Con el visor calibrado a 25 metros y apuntandole a un animal a 200 metros, en todos los casos le apuntas al centro de la cruz. El disparo caerá en alguna parte entre el lugar donde apuntaste +-10cm, lo cuál es muy poca diferencia en animales grandes.
La idea de este método es calibrar fácil y olvidarte de calcular alturas a la hora de cazar. Simplemente apuntas al centro y dejas que la bala haga su trabajo.
Para disparos de precisión, o tiros a mayores distancias, este criterio ya no es tan eficaz.
Un saludo y buenos tiros.
Excelente explicacion, una manera muy sencilla pero por demas ilustrativa de lo que es calibrar el telescopio a distancias de caza con el mejor rango de presicion (letalidad) dependiendo de el calibre de nuestras armas . Y dado a las fechas proximas un gran abrazo y los mejores deseos para esta navidad que Dios nazca en nuestros corazones, saludos y muchas gracias.
Hola José Antonio, gracias por comentar.
Me alegra mucho que te haya servido.
Bendiciones para tí también y buenos tiros.
es precisamente lo que buscaba,gracias por traer este tipo de información.
me resultó fácil entenderlo a pesar de ser nuevo en el ámbito.
Hola Adán, gracias por comentar.
Me alegra mucho que te haya servido.
Un saludo y buenos tiros.
Felicidades por tu artículo tengo una pregunta que no vi Ninguno de los comentarios si mi telescopio es de 4 por 12 por 40 A cuántos poderes debo alinear mi rifle 308 para que tenga los resultados que comentas con una variante más menos de 10 cm entre el rango de 50 a 200 250 metros mandé.
Y cuál me recomiendas en los poderes para hacer tiros certeros en estos rangos
Hola Jesús, gracias por comentar.
Las miras se calibran siempre en el nivel de magnificación máximo del visor.
Un saludo y buenos tiros.
Hola muy útil tu comentario pregunto la mira tiene que estar en el máximo aumento para calibrar?
Yo quiero empezar a tirar con las balas las sst punta de teflón 150gr igual calibro a 25 metros?
Hola buenas tardes, también abra diferentes variantes según la distancia del centro del visor al centro del cañon según la altura de montaje no? Y dependerá también del largo del cañon, yo tengo un monotiro bergara ba13 calibre 243 con cañón de 51 cm, si lo pongo a centro a 25 metros a 300 metros me dices que apuntando al lomo de un corzo no me salgo de él?
Hola Ángel, gracias por comentar.
Sin duda, todos los factores que mencionas influyen a nivel balístico.
Lo que el artículo busca es dar una respuesta general y sencilla a una pregunta que puede ser bastante amplia.
Si lo pones en el centro a 25 metros, posiblemente tengas una variación de -10cm (menos 10) a 300 metros.
Es un aproximado, lo mejor es que lo pruebes en el campo de tiro.
Un saludo y buenos tiros.
Ok muchas gracias
Aque distancia debo calibrar un 243 para aser segundo sero a 300 metros
hola , yo siempre calibro mi mausser 3006 con 180gr a 50 mtrs despues hago tiros a 150 y la caida es de no mas de 1 pul corrijo y lo dejo a 150 mtr. ahora entre 50 y 150 que pasaria si tiro a 100 mtrs entando calibrado a 150 mtrs
Hola Ángel, gracias por comentar.
Si el rifle está dando en el centro a 150 mts, a 100 estará pegando arriba.
Ahora bien, cuánto más arriba, depende de varios factores, como la munición, entre otros.
Lo mejor es probar y sacarte la duda en el campo de tiro. De paso te diviertes.
Un saludo y buenos tiros.
Buenas tardes!
Tengo dos fusiles .308. Recientemente recibi una plantilla, que supuestamente se utiliza para calibrar el visor a 300 metros, estando a una distancia de 50 metros del blanco. Realicé la calibracion del visor, acorde a las instrucciones.
Posteriormente en el campo de tiro, nos ocurrió a varios compañeros, que los impactos ocurrian muy por encima del blanco, fuera de éste. Por mucho que revisado las tablas y gráficas de caida de esta municion, me encuentro datos muy controversiales y no logro acertar al hacer, teórica y prácticamente la regulacion del visor paea 300 metros antes de llegar al campo de tiro ( no doy cazador). ¿Cual seria el algoritmo a seguir, tirando desde 50 metros, para ajustar el visor a 300 m? ¿Cuantas pulgadas o MOAs deberia ajustar la componente horizontal de la reticula, en un blanco de carabina ligera a 50 metros, para lograr al menos aproximadamente, impactar en el centro de un blanco de FT ( doble, de color azul) a 300 metros?
Gracias anticipadas por las sugerencias.
Hola Aldo, gracias por comentar.
Entiendo la lógica de lo que comentas pero no es tan simple.
Lo que quieres es que el primer cero del visor se dé a los 50 metros y consecuentemente el segundo cero del visor quede pegando a 300 metros.
El tema aquí no es tanto el visor sino que la trayectoria de la munición sea la correcta.
Si tu tienes una munición a la probada que se comporta de la manera en que tu quieres (cero a 50 en positivo y cero a 300 en negativo) y las condiciones ambientales (presión, temperatura, viento) son favorables, quizás puedas lograrlo pero hay muchos factores que influyen en el medio que no controlas.
En tu caso yo calibraría la mira a 300 metros (segundo cero) y vería como pega a 50. Me cercioraría también de que tengo exactamente las mismas condiciones y munición que dicha planilla me indica.
Si lo que quieres es hacer centro a 300 metros y necesitas la máxima precisión a esa distancia, calibras a 300 metros.
En el artículo hablo de distancias útiles de calibración. Se utilizan para conseguir una precisión moderada en muchos escenarios distintos.
Si tu necesitas mucha precisión en un solo escenario, calibra a esa distancia y olvídate del resto de las distancias.
Espero te sirva.
Un saludo y buenos tiros.
Hola, soy novato en esto y segun entiendo con la municicion de haz laser dentro de la recamara cerrada y la mira, ambas rectas cortandose a los 25mts. tendre el segundo cero a los 250 mts. es asi? para un 300wm. Gracias
Hola Marcelo, gracias por comentar.
Si calibras con colimador a 25 metros puedes tirar tranquilo hasta 250 metros.
Quiere decir que hasta esa distancia la elevación/caída será máximo de 10 cm, lo que no significa tanto en caza mayor.
Este es un criterio de calibración útil para caza pero no sirve para tiro de precisión, por ejemplo.
Ya que este criterio no se basa en la precisión sino en la simpleza y la practicidad.
Espero te sirva.
Un saludo y buenos tiros.
Hola recomiendas este método de poner a tiro a 25 metros si la bala que voy a usar a 50 metros está subiendo a 9 mm del cero (sin haberlo cortado todavía) el cual lo hace a 100 metros para después a 150 ya caer 2,5 cm.
Por otro lado acabo de adquirir un rifle de cerrojo y me pregunto que tal de efectivo es colimar el rifle sacando el cerrojo y mirando a través del cañón.
Saludos y
Hola Carlos, gracias por comentar.
Respecto a la primera pregunta, si es para caza sí, no vas a perder una pieza por 2,5 cm.
Respecto a la segunda pregunta, te diría que no, el método de colimar el rifle con el ojo del cañón es de emergencia.
Es recomendable que calibres de forma tradicional.
Un saludo y buenos tiros.
Hola calibrando a 25 mts a qué distancia tendré el segundo 0?en un 308 con punta de 180 gracias
Hola José barrios, gracias por comentar.
Aproximadamente a unos 200 metros.
Espero te sirva.
Un saludo y buenos tiros.
Hola José moreno tengo remigton calibre 22 semi automática le tengo una mira atn la x- sight ll HD 5-20 calibro la mira a 25 metros trabaja bien el día que se calibra al día siguiente ya no pega en el centro espero tus recomendaciones por favor desde panamá gracias 21 mayo 2023
Hola José moreno tengo remigton calibre 22 semi automática le tengo una mira atn la x- sight ll HD 5-20 calibro la mira a 25 metros trabaja bien el día que se calibra al día siguiente ya no pega en el centro espero tus recomendaciones por favor desde panamá gracias 21 mayo 2023